Mostrando entradas con la etiqueta DSD SLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DSD SLP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

IMPLANTES DENTALES

¿Son el mejor remplazo de dientes faltantes?

Cuando se pierde un diente, la solución inmediata es sustituirlo sobre todo si es un diente anterior, pero ¿qué sucede si es un diente posterior? la tendencia es ignorarlo en general. Esto genera consecuencias que pueden tener algún impacto en nuestra calidad de vida y obviamente en tu salud bucodental.

Sin duda la tecnología y los avances médicos hoy en día nos enseñan que los límites biológicos pueden ser superados de mejor manera que hace varios años. La odontología no se ha quedado atrás sino al contrario avanza con mayor rapidez que la medicina y utiliza todos los recursos disponibles para poder vencer las barreras que obstaculizaban tener mejores resultados en los tratamientos.

Los implantes dentales son una alternativa a las prótesis fijas y removibles para remplazar dientes faltantes. El implante dental está hecho de titanio y se coloca quirúrgicamente dentro del hueso de la mandíbula o el maxilar. Sustituye la raíz del diente ausente. Generalmente son colocados bajo anestesia local en el consultorio dental, con una mínima incomodidad y dolor postoperatorios.

¿Cuáles son los problemas de no reponer las piezas dentales faltantes o dejar espacios edéntulos?

Definitivamente si los pacientes conocieran a fondo el detalle de no reemplazar las piezas dentarias faltantes o dejar que se deteriore demasiado un diente no dejarían pasar tanto tiempo.

La odontología de implantes es la terapia más avanzada que existe para remplazar dientes ausentes. Además de que mantienen el hueso alveolar como lo hace un diente natural. Cuando masticamos, un diente sano refuerza la calidad del hueso, al igual que el ejercicio protege contra la pérdida de hueso en nuestro cuerpo. En cambio, cuando falta un diente, los dientes sanos tienden a cambiar de posición hacia el espacio vacío debido a la pérdida de hueso, lo que afecta la oclusión de los dientes superiores e inferiores. Incluso se ha demostrado que la pérdida de molares puede avejentar el rostro del paciente.



VENTAJAS DE LOS IMPLANTES DENTALES
  • Se han reconocido durante más de 40 años por profesionales de la odontología como el método de sustitución de dientes con más éxito y fiabilidad utilizado hasta ahora.
  • Actúan como raíz del diente natural. No se nota la diferencia.
  • Están fabricados con materiales biocompatibles. Como resultado tu cuerpo los tolera correctamente.
  • Tus implantes pueden durarte toda la vida con un cuidado apropiado y una buena higiene oral.
  • Son mínimamente invasivos. Los dientes sanos vecinos no se rebajarán como con un puente tradicional.
  • Mantienen el hueso natural, estimulan el crecimiento del hueso y detienen la pérdida ósea (una de sus ventajas más importantes).
  • Proporcionan estabilidad y comodidad sin necesidad de ajustes después de su colocación.
Los costos son el tema hoy en día pues la tecnología está disponible a la vuelta de la esquina y en los implantes dentales se han logrado reducciones importantes, los tratamientos hace unos años prácticamente eran inalcanzables o muy costosos, largos y poco predecibles, muy invasivos o no funcionales y que decir de la estética. Ahora con mejores medios diagnósticos, diseños y planeación, trabajo interdisciplinario y adecuado cuidado actualmente podemos colocar un implante y su corona en un solo día!

No es que los puentes dejen de ser funcionales, pero el preservar intactos los dientes vecinos a un diente faltante no tiene precio en el largo plazo.


Lo más importante en un paciente que va a ser tratado con implantes es su historia médica y dental, pues los mejores resultados se obtienen en pacientes sanos, no fumadores y con bastante hueso alveolar en la zona a implantar y que ya haya terminado su crecimiento (esto es esencial en pacientes muy jóvenes). Esto no quiere decir que si hay algún problema médico existente se contraindican los implantes dentales, sino más bien que habrá que analizar cada caso y tomar consideraciones especiales al igual que la zona (condiciones de hueso y encía) a implantar.

Presentaremos 2 casos hipotéticos:

CASO UNO:

La Sra. Margarita de 46 años de edad, sana clínicamente, buena higiene oral, ha perdido un primer molar inferior derecho que se lo extrajo su dentista cuando tenía 18 años pues le dolía mucho y era de esos dentistas donde "te duele la muela entonces la saco". Nunca se repuso el diente, y ahora 28 años después el diente de atrás (el 2o Molar) se ha inclinado hacia adelante tratando de "cerrar el espacio" pero queda un hueco aún así, donde clásico.. se atora la comida, a veces duele la encía alrededor del molar y el premolar a veces está sensible pues ha sufrido recesión gingival porque el hueso (alveolo) se ha reabsorbido con los años y siempre que se pierde baja su nivel, suele haber molestia al masticar, y de unos meses para acá han aumentado los dolores de cabeza. Los dientes superiores que contactan esa zona se han movido (extrusión y malposición) y atoran un poco de comida entre los dientes pues el punto de contacto entre ellos ya no es el mismo.

Entonces tenemos varias opciones considerando la búsqueda de la mejor solución terapéutica y a largo plazo:

Opción A:


Realizar un puente de 3 unidades fijo tomando de pilares y desgastando severamente el 2o Molar y el Premolar, donde posiblemente tengamos que realizar Endodoncia, poner luego un Endoposte y luego el Puente de 3 unidades, pues la inclinación no nos deja rebajar la sustancia dental sin llegar posiblemente a pulpa (nervio). Y después al tener cementado el puente el paciente puede dificultar en limpiar la zona debajo del póntico (muela faltante) en especial la zona inmediata al 2o Molar y predisponer al molar a enfermedad gingival o periodontal (perder hueso). 


Se aconseja el uso del Waterpik o de hilo dental y verticalizar el Molar para no realizar el tratamiento endodóntico y luego colocar el puente. Factor tiempo involucrado (aprox. 4 meses).
Costo aproximado: $ 17,500.00 pesos + el costo del Waterpik.

Opción B:
Colocar un implante unitario después rehabilitarlo con una corona en el implante oseointegrado.

Verticalizar al 2o Molar inclinado hacia adelante (regresarlo a su posición inicial vertical). Esto se realiza en unos pocos meses con aparatos específicos de ortodoncia.

Tiempo aproximado 4 meses.
En caso de que exista defecto alveolar (cresta) se puede requerir regeneración ósea que puede tomar varios meses antes de poder colocar el implante o una vez colocado esperar a que se forme nuevo hueso alrededor del implante.
Costo aproximado: $ 20,000.00 pesos o menos.




Opción C:
Extraer el 2o Molar.
Colocar 2 implantes dentales con sus respectivas coronas individuales reponiendo así al 2o y 1er Molar.
Costo aproximado: $ 38,000.00 pesos.






Opción D:
Colocar una prótesis parcial removible... sí, de esas con sus ganchitos de metal.
Costo aproximado: $ 4,500.00 pesos según diseño.


Análisis de opciones:


La opción A sería la opción más utilizada por los colegas alrededor del mundo sin duda pues es la más rápida de todas en su realización y con alto índice de éxito en general. Pero sería una ventaja realmente si los dientes en donde se va sostener el puente tuvieran caries y/o algún otro problema que ameritara el desgaste que van a sufrir y si el paciente no fuera candidato a la opción de implante dentario. Pero funcionalmente en el largo plazo es difícil su pronóstico por las condiciones en las que se encuentra en posición el 2o Molar, higiene, sellado de las coronas, estado general de salud, etc. Además en situaciones normales la encía y el hueso alveolar en las zonas edéntulas siempre se reabsorbe y pierde volumen lo cual empezaría en un lapso de 8 a 10 años a perder el contacto con el puente lo cual puede empezar a atorar los alimentos, además de presentar el desajuste normal y filtración probablemente en los dientes pilares.

Definitivamente  si lo que buscamos es no "tocar" a los dientes vecinos la opción B es la mejor opción pues elimina de fondo el problema de la reposición del diente faltante y además re-endereza al molar (si el paciente aceptara que se realice esto) que ya se había inclinado hacia adelante mejorando su salud en general de la zona y previniendo a futuro problemas asociados a esta malposición. No es la opción con el menor costo de todas pero en el largo plazo si ahorra mucho dinero pues las demás piezas dentarias siguen intactas (sanas), lo cual está demostrado con estudios que es un factor determinante en su longevidad en boca.

La opción C es muy agresiva en tanto a costo como al extraer una pieza sana el cual su único pecado es estar inclinada. Opción muy utilizada si al paciente se le logra convencer que "son necesarios esos dos implantes" y tiene el dinero para pagarlos (nada ético por cierto en el caso del ejemplo) ó si también no le gustaría usar aparatos ortodónticos para verticalizar el molar y quisiera un tratamiento más rápido.

La opción D es la más económica pero no precisamente la más cómoda ni la más longeva pues si se llega a perder la prótesis (causa número uno de su ausencia, la causa número dos es la falta de ajuste) habrá que realizar otra rápidamente, pues los dientes se mueven constantemente. Los ganchos de la prótesis removible actúan como palancas a los dientes en donde se sostienen y finalmente acabarían aflojando a estos, y la cuestión estética no es nada agradable, salvo que se utilice otro tipo de materiales para confeccionarla.

CASO DOS:

El señor Joaquín, tiene 64 años de edad, fuma 5 a 8 cigarros al día, y lo ha hecho así toda su vida, tiene hipertensión, y a perdido varias piezas dentarias tanto en la parte posterior como la anterior.

Es muy importante valorar la salud general del paciente y el hecho de que sea fumador contraindica fuertemente el poder recibir tratamientos con implantes. No de manera absoluta pero el principal problema es que puede llegar a perderlos, además de que puede presentar complicaciones postoperatorias. Sólo bajo expreso consentimiento informado se podría plantear colocar implantes sin responsabilidad alguna para los médicos tratantes.
Al igual que los pacientes diabéticos, SIN control médico contraindican la colocación de implantes, por los riesgos como infección post-operatoria, pérdida ósea alrededor de los implantes, movilidad, retraso en la cicatrización, etc. Sólo llevando un buen control médico de la Diabetes entonces se puede proceder a colocarlos, y también bajo consentimiento informado pues existe el riesgo de perder el implante en el mediano o largo plazo.

Partes de un Implante unitario: 

Implante de Titanio + Aditamento + Corona. 

Un diente sano:  Raíz + Muñón + Corona




 



Beneficios del PRFG Plasma Rico en Factores de Crecimiento   Página de Bti para pacientes.

¿Qué es el PRFG Plasma rico en factores de crecimiento?  Página de Bti para doctores.

La colocación de los implantes dentales se puede ver beneficiada utilizando el PRFG que es el Plasma Rico en Factores de Crecimiento. Puede utilizarse para bañar la superficie del implante y el hueso frezado, además de poder mezclarse con injertos óseos para rellenar defectos y utilizarse como membranas o coágulos en sitios tratados quirúrgicamente. Tiene amplios usos en medicina regenerativa. El protocolo de obtención fue realizado e investigado por el Dr. Eduardo Anitua de la casa BTI en España el cual desarrolló el mejor protocolo para su utilización. Consultar el link para mayor información.

VENTAJAS:  Utiliza la propia sangre del paciente (injerto autólogo). El equipo e implementos están ubicados en la misma clínica dental (The Perfect Smile SLP), se procesa al momento y frente a los ojos del paciente (seguridad y confianza). Certificación por Bti España de la utilización del protocolo y el equipo original para realizarlo.

¿TODOS LOS IMPLANTES DENTALES SON IGUALES? ¿QUÉ VENTAJAS EXISTEN ENTRE UN TIPO U OTRO? ¿IMPORTA REALMENTE LA MARCA?

Imagine usted que va a comprar un auto, no todos son iguales, según el fabricante varían los modelos, el equipamiento, las prestaciones, la investigación y pruebas que realiza, etc.. lo mismo pasa con los implantes dentales.

No todas las compañías dentales invierten el mismo tiempo, la investigación, el servicio, las garantías, el diseño, e incluso el titanio no es igual en todos, al fabricar sus implantes!

LA CLAVE ESTÁ EN LA SUPERFICIE DEL IMPLANTE DENTAL

Así como lo leyó, así de simple es de entender, esa superficie externa del implante que suele ser grabada con ácido, tratada con láser, no tratada, cubierta con hidroxiapatita, etc.. busca relacionarse íntimamente con el hueso alrededor de éste implante y promover su fijación y formación de hueso alrededor del implante, y es aquí donde la tecnología de cada implante funciona diferente. Objetivo: Mayor velocidad de integración, mejor calidad ósea formada nueva, mayor fijación, menor formación de tejido fibroso, menor inflamación, etc. Y cada compañía fabricante de implantes dentales utiliza y patenta un proceso exclusivo que brinda mayor o menor cualidades en la fijación del implante y también importa el diseño estructural pues la durabilidad puede verse afectada. Otra parte importante del implante radica en la solución protésica a emplear sobre el implante.

De nada sirve un implante muy bien oseointegrado que no puede rehabilitarse. Ya sea porque fue mal colocado o porque los componentes protésicos (tornillo y corona) no son los adecuados o no provean suficiente sellado marginal o resistencia a largo plazo.  En eso también hay diferencias en las compañías de implantes dentales, pues si tienen una oferta limitada de restauración protésica el resultado final puede estar comprometido o demandar mayor o mejores componentes.





Síguenos en facebook!


Bti Solution Provider
Bti Implantes Dentales San Luis Potosí, SLP, México.



miércoles, 4 de agosto de 2010

RESINA VS CERÁMICA (PORCELANA)

RESINA VS CERÁMICA



Cada vez que tenemos que tratar un diente que tiene caries, surge la opción de restaurarlo con una obturación (empaste) de resina o con una incrustación de porcelana y quiero hacer notar sus diferencias, en términos médicos y no solamente por el precio que tienen cada tratamiento.

Incluso en el sector estético (dientes anteriores) al buscar esa sonrisa perfecta y agradable, tenemos la opción de colocar carillas de resina o carillas de porcelana, y también en esto tenemos diferencias importantes.

Características de una Resina (composite)

Siempre, la utilización de un material restaurador de tipo cerámico va a ser superior a una resina composite en la zona superficial en contacto con el exterior. La textura de un material cerámico es superior a una resina composite, ya que esta debe ser sometida a un pulido, lo que entraña una habilidad manual que está en función del operador. La ventaja de utilizar resinas con nano-relleno (fínisimas partes de relleno) es que facilitan mucho el pulido, ajuste y acabado de la obturación, a diferencia de las “antiguas” resinas y amalgamas.

El glaseado de la cerámica proporciona a nivel microscópico una superficie homogénea, sin rugosidades, no retentiva, mientras que el composite, pese al pulido, es de tipo rugoso y con capacidad de impregnación o deterioro por elementos colorantes o por envejecimiento. El color, la textura de la superficie, la caracterización individual con tintes internos y externos, así como las correcciones de color al cementar una porcelana pura con colores de cementos especiales, se obtiene el efecto de lente de contacto, que hace que estas restauraciones sean invisibles, todos estos factores hacen que la restauración sea perfecta.

La cerámica (porcelana) proporciona una fluorescencia (es la luminosidad que resulta al exponer un objeto a los rayos excitantes como los UV) intrínseca, de la cual carece el composite (obtenible sólo en las resinas de alta estética). Las carillas de cerámica tienen un alto grado de estabilidad del color y gran resistencia a la abrasión.

Por ejemplo, en la elaboración de carillas cerámicas IPS Empress II® se puede hacer fácilmente un gradiente de color que semeje a un diente natural, al integrar los diferentes tipos de cerámica por estratos o ésta puede ser maquillada. En la elaboración de composites se puede obtener un resultado similar, si se efectúa la polimerización por capas, pero con resultados inferiores. Con las nuevas técnicas de cementado, el riesgo de rotura es incluso menor que en las coronas ceramometalicas o de cerámica pura. La nueva generación de adhesivos dentales y los materiales de cementado permiten ampliar las indicaciones de las carillas.

La resistencia de la unión de la porcelana grabada y silanizada adherida con los nuevos materiales de cementado a la dentina y esmalte de la superficie del diente abre una nueva era. Los valores de adhesión de la porcelana grabada con cementos de composite son tan altos como la unión de composites con el esmalte grabado. A ello contribuye que el coeficiente de expansión térmica de las carillas es comparable con el de la estructura dental sana.

Ninguna restauración es tan estable y duradera como la cerámica. Esto es increíble, pues la carilla antes de cementarla es extremadamente frágil, pero cuando aplicamos la técnica adhesiva, obtiene una resistencia muy alta a la flexión y a la tracción. Por otro lado no es preciso esconder los márgenes de la carilla subgingivalmente (debajo de la encía), ya que al ser invisibles pueden acabar supra o ligeramente subgingival y están sellados con un cemento de composite insoluble, por lo que la salud gingival suele afectarse menos que en las coronas. Pero debemos ser muy exigentes con el acabado de los márgenes de las carillas (en especial el desgaste necesario en el margen cervical). La utilización de cerámica a nivel marginal permite unos ajustes excelentes sobre las líneas de terminación y reduce el contacto del tejido gingival con la resina composite lo que favorece una buena salud de los mismos. Por ello, la respuesta de los tejidos gingivales es siempre superior con cerámcias comparado contra la de las resinas composites o a las restauraciones metalo-cerámicas.

En resumen:

Ventajas y desventajas de los tratamientos con Resina (Composite):

ü  Rápida aplicación (una sola cita).
ü  Excelente restauración en lesiones en el esmalte (caries poco profundas).
ü  Facilidad en su ejecución (aunque es variable según la lesión cariosa).
ü  Coste menor.
Þ  Volumen limitado (no es recomendable en lesiones o cavidades grandes).
Þ  Mayor riesgo de filtración y formación de caries nueva.
Þ  Estética limitada.
Þ  Oclusión limitada al ajuste
Þ  Aislamiento crítico (uso de dique de hule), no se puede humedecer.
Þ  Dificultad en el pulido final.
Þ  Menor durabilidad según estudios clínicos promedio 5 años.

Ventajas y desventajas de los tratamientos con Cerámicas (Porcelana):

þ  Estética perfeccionada.
þ  Oclusión planeada.
þ  Forma planeada por computadora (CAD/CAM technology).
þ  Aislamiento mejorado por la polimerización en el laboratorio.
þ  Mayor número de cerámicas reforzadas según el caso en particular.
þ  Pulimento y caracterización pre-fabricado en laboratorio.
þ  Mayor durabilidad según estudios clínicos promedio 10 – 15 años.
þ  Sin problemas de volumen (tamaño de la restauración).
ý  Más de una consulta (generalmente 2).
ý  Requiere toma de impresiones.
ý  Cementación detallada.
ý  Coste mayor.

Caso clínico:
En este caso tenemos una paciente sexo femenino con una coloración marrón muy notoria en su incisivo central superior derecho, además de una excesiva protrusión (inclinación hacia adelante) de los 2 centrales, bordes fracturados y borde de la sonrisa negativo o invertido (aspecto triste). Las opciones de tratamiento son: blanqueamiento interno de la pieza, carilla de resina o porcelana, o corona total de porcelana (libre de metal).
Se optó por realizar 2 coronas IPS Empress II libres de metal (porcelana) mejorando el aspecto estético, escondiendo totalmente la coloración marrón del central y además se logró reducir la excesiva protrusión de los centrales y se mejoró la línea de la sonrisa incisal a positiva (el borde incisal sigue el contorno del labio inferior) logrando un resultado hermoso y funcional.



martes, 3 de agosto de 2010

SONRISAS MÁS ATRACTIVAS

ODONTOLOGÍA DEL NUEVO MILENIO parte 1





El deseo de miles de personas, si pudieran cambiar algo en su imagen corporal, sería en el aspecto de su sonrisa. Y esto lo podemos constatar…cuántas veces no preferimos cambiar el corte de pelo, talvez el color, un nuevo maquillaje, ropa de diseñador, un coche nuevo o ser más sociables, con tal de distraer la atención en un punto que puede ser un defecto o falta de armonía o problema estético con nuestros dientes y la sonrisa.

En esta época de la información vemos a artistas de televisión o modelos en las revistas con dentaduras perfectas y decimos que queremos una sonrisa de tal persona o tal artista. Incluso los niños ya se preocupan más por su aspecto o el cómo los ven las demás personas. Definitivamente ahora, existe un auge mundial por el cambio estético (reconstrucción-rehabilitación) o por un camuflaje de algún problema (cosmética) en alguna de nuestras partes del cuerpo, y los dientes no se han quedado atrás.

Se ha comprobado con estudios, que tener una sonrisa más atractiva no solo aumenta la seguridad en sí mismo, la autoestima o el desenvolvimiento social de la persona, sino que también ayuda a abrir puertas, a la aceptación con otras personas, a  romper barreras laborales, obtener mejores puestos e incluso tener mayores ingresos económicos. Sin olvidar que una boca sana, en perfectas condiciones y con los dientes blancos y alineados, puede influir en la salud de la misma y la del cuerpo en general.

La Odontología del nuevo milenio utiliza ahora nuevos materiales, nuevas tecnologías, involucra un mejor acercamiento al problema o queja del paciente, dedica más tiempo que el usual al atender problemas dentales de tipo estético, para no solo mejorar los dientes y la sonrisa, sino también analiza otras partes de la cara como la nariz, los pómulos, los ojos, etc. Para obtener un mejor resultado al trabajar en conjunto con otros médicos especialistas.

La edad no es problema, si no puedes sonreír a las personas con seguridad y confianza, invierte en tu imagen y salud, analiza tu sonrisa con el profesional de éstas: tu dentista.